Volver a Octavo panel

José Tirzo

Maestrante 3° versión Maestría Sociolingüística PROEIB Andes.

Soy de la región Totonaca y nosotros estamos pegados al golfo de México, en el Estado de Veracruz y cómo pueden ver en la imagen yo vengo del municipio de Mecatlán. Bueno, según la academia veracruzana de las lenguas indígenas, la lengua Totonaca es una de las lenguas más habladas en el Estado de Veracruz, donde se hablan 15 lenguas con 31 variantes lingüísticas. Entre ellas, la lengua Nahuatl es la más hablada y le sigue la lengua Totonaca que cuenta con 120 mil hablantes. Según la Academia las variantes de la lengua Totonaca son aquellas de la costa, de la sierra y Yecuatla -Misantla donde solo hay “recordantes” de la lengua. En la costa y la sierra hay mayor población y donde se concentran mayormente los hablantes es en la sierra, son 8 municipios tanto en sierra como en costa, en total son 16 municipios.

Nosotros también tenemos el conflicto de la auto identificación, pues algunos se autodenominan Tutunacus, habiendo muchas otras formas de autodenominarnos donde no hay un consenso. En el alfabeto se ha logrado concentrar 18 consonantes y 5 vocales, pero hay un conflicto porque hay dos grupos tanto académicos como también por cuestiones políticas, y hay un conflicto entonces por el uso de la kg y la k’ /q/ lo que los lingüistas llaman el sonido posvelar y por tanto no hay todavía un acuerdo. Nuestra lengua es aglutinante y carece de género, proposición y artículo y la base numeral es vigesimal y al momento de contar tenemos clasificadores numerales, lo que tenga que ver con animales tiene una forma de prefijar, lo que tiene que ver con plantas, con las personas, con las formas de las cosas, su tamaño, su longitud etc, son más de 40 clasificadores numerales.

Hago mención de las instituciones y sus aportes, por ejemplo la Dirección General de Educación Indígena, que a través de la secretaría de Educación Pública ha hecho libros de nivel básico ya durante varios años. Ellos han contribuido mucho a las normas de escritura. En lo que se refiere al corpus tenemos la aportación del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) quienes en el año 1973 realizaron un diccionario Totonaco-español. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) ha realizado juegos de mesa, literatura y también ha participado en las normas de escritura, ha impartido cursos, talleres, traducciones y certificaciones para los hablantes eso a nivel nacional.

A nivel estatal la Academia Veracruzana de las lenguas indígenas tiene una biblioteca virtual en su página web donde se pueden ver los materiales que se han producido, materiales que están en PDF, por ejemplo el Manual fonético en lengua Totonaca, diccionario, nombres indígenas y antología literaria, también se han hecho traducciones de la constitución política del Estado de Veracruz.

He colaborado a la Academia desde 2011 hasta 2018, donde hemos realizado la traducción de la constitución política de los Estados Unidos de México, hemos elaborado materiales didácticos, lotería, carteles, revista exploradores de letras, señaléticas en espacios públicos, clínicas, escuelas en los ayuntamientos, pero también en los transportes públicos, les hemos llamado “pegotes” que son una barra de texto que se pega en los cristales de los vehículos, para que el pasajero lo vea y lea la lengua, también hemos hecho la certificación de la lengua Totonaca y hemos participado en las normas de la escritura, así mismo hemos realizado audio libros como fábulas y el material que nos demandó mayor trabajo fue el Manual para la enseñanza y aprendizaje de la lengua Totonaca.

También otra instancia es el Centro de las Artes Indígenas que los Totonacos hemos gestionado para su creación y en el 2012 la UNESCO lo reconoce como de “buenas prácticas” ahí se concentran más de 16 casas y escuelas tradicionales contando con un modelo educativo propio, y también tenemos la UVI de Espinal que es una Universidad Intercultural que tiene como objetivo la formación de estudiantes pero también promover el uso de la lengua Totonaca.

La determinación de las normas de escritura ha sido una tarea ardua desde 1983 hasta el 2015, participando la Dirección General de Educación Indígena, el INALI, y las universidades interculturales. Pues bueno dentro de la socialización ha existido la dificultad de quienes no aceptan y el conflicto y estos retos han repercutido en la enseñanza y la escritura y así varias agrupaciones han mostrado esa resistencia.

Entre los retos que tenemos es esta ruptura intergeneracional pues aunque tengamos muchos materiales muchos recursos sino aporta la sociedad las instituciones no funcionan. También otro reto es la migración que es la misma condición de muchos pueblos, ahora con este trabajo de investigación he regresado a mi comunidad donde mayormente los niños ya no hablan la lengua y le preguntaba al docente ¿cuántas horas tienen a la semana de clases? y me decía que de las 40 horas totales solo destinan 3 horas a la lengua Totonaca y es una escuela llamada de Educación Intercultural Bilingüe y de tiempo completo y todas las clases inclusive la de lengua Totonaca se da en castellano, a esto se suma el abandono del campo y la migración a las ciudades donde somos más consumistas y el campo se ha deteriorado en su producción.