Volver a Antecedentes

Conclusiones del evento

“Que las voces y los cantos de los Pueblos Indígenas de Abya Yala se escuchen en voz alta”

Las y los participantes en el “Seminario Internacional sobre Revitalización de lenguas indígenas. Buenas prácticas” organizado por iniciativas compartidas entre el PROEIB Andes, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe FILAC, los Ministerios de Educacion y de Relaciones Exteriores el Estado Plurinacional de Bolivia, realizado en la Ciudad de Cochabamba, reunió a mujeres y hombres de Pueblos Indígenas, Universidades latinoamericanas, y Gobiernos, procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Chile, México, Guatemala Nicaragua y Bolivia con el propósito de analizar la situación actual de la vitalidad y vulnerabilidad de las lenguas originarias en América Latina.

Este espacio de reflexión fue parte de las actividades preparatorias para el Año 2019, declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Lenguas Indígenas a iniciativa de los gobiernos de Bolivia y Ecuador.

Los y las participantes del Seminario agradecen al pueblo boliviano y a su presidente, hermano Evo Morales Ayma, por posicionar en el continente americano el tema de la revitalización de las lenguas de los pueblos originarios para preservar las culturas, identidades, conocimientos y hacer posible la construcción de sociedades interculturales sostenibles.

Reconocen igualmente que estamos en el momento de emprender nuevos caminos para hacer posible la sostenibilidad de la vida, siguiendo las enseñanzas de los pueblos indígenas y sus sistemas de conocimientos, como base de la gestión integral.

Aprendizajes. Valor e importancia de los idiomas indígenas en América Latina y el Caribe:

  • En América Latina y el Caribe se ha avanzado significativamente en la creación de instrumentos jurídicos para el reconocimiento de los derechos culturales de los Pueblos Indígenas, la Educación Intercultural Bilingüe y la revitalización de las lenguas. Sin embargo aún falta fortalecer las prácticas.
  • Ante la vulnerabilidad de las lenguas indígenas, urge emprender acciones de revitalización lingüistica, que se acompañan necesariamente de la revitalización política. Debemos transitar del reconocimiento jurídico a prácticas de revitalizacion y fortalecimiento de las lenguas, acompañadas de políticas públicas para la ciudadanía hablante de las lenguas y con los recursos financieros necesarios para su implementación. Es necesario mayor inversión en políticas públicas para la ciudadanía hablante de lenguas indígenas, junto al incremento de actividades autonomistas de la gestión educativa e identitaria.
  • En tiempos en que se ciernen amenazas sobre la existencia misma de la humanidad, los pueblos indígenas aportan como opción el Buen Vivir. Las lenguas indígenas guardan los conocimientos de la biodiversidad de los lugares de vida. Por generaciones se han desarrollado sistemas de conocimiento para el uso de los recursos naturales para la alimentación, salud, vivienda. La lengua y la música son los sonidos del bosque, los ríos, del viento, de los animales. Para los Pueblos Indígenas todo está vivo, las lenguas están vivas. Por eso cuando muere una lengua, se extinguen también los conocimientos, las historias y las culturas.
  • La gestión de las lenguas indígenas es parte inherente a la gobernanza responsable de los territorios bio culturales y por tanto, tendrán que ser tomadas en cuenta en las acciones gubernamentales, no gubernamentales y comunitarias para afrontar los efectos del cambio climático y la promoción de la agricultura sostenible.
  • El lugar en que se cuida y se revitalizan las lenguas son las comunidades indígenas; en ellas, las lenguas adquieren sus significados míticos, identitarios, y se reproducen en el seno de las familias en la voz de las mujeres y las personas mayores, que preparan a los miembros de su pueblo para la vida. La revitalización lingüística debe articular la educación propia con la educación intercultural bilingüe; debe armonizar las políticas comunitarias con las políticas públicas de los Estados.
  • La revitalización de las lenguas originarias sólo es posible con una gestión integral que parta de las políticas comunitarias indígenas, basada en los consensos propios para cuidarlas , y que se conviertan en políticas públicas, con recursos financieros necesarios para su implementación. En la gestión común deben participar las organizaciones indígenas, universidades, sistemas educativos oficiales.

Recomendaciones para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

  • Instamos a los gobiernos, autoridades indígenas y comunidades académicas de Latinoamérica a fortalecer las practicas, con confianza mutua, para fortalecer la vitalidad de las lenguas y evitar que otras que están en estado de vulnerabilidad se extingan.
  • Difundir los nuevos conceptos sobre lengua, cultura y sociedad, derivadas de las experiencias compartidas en el Seminario Internacional de Revitalización de las Lenguas Indígenas.
  • Realizar otros seminarios en países con avances significativos en políticas y prácticas de revitalización lingüística como Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, México.
  • Articular los esfuerzos de cumplimiento de los ODS a la revitalización de los idiomas indígenas. Construir indicadores de avance de los mismos que incluyan la revitalización lingüística
  • Ajustar y acelerar las reformas de los sistemas de educación nacionales para incluir a los idiomas indígenas con base en experiencias demostradas.
  • Apoyar las iniciativas de creación y desarrollo de medios de comunicación indígenas que amplíen el uso de los idiomas indígenas, especialmente el apoyo político, legal y financiero de las radios comunitarias.
  • Favorecer las iniciativas legales que desmantelen los imaginarios que mantienen el racismo y discriminación hacia los Pueblos Indígenas, impulsando propuestas de sana convivencia de los idiomas que se hablan en los países de América Latina y el Caribe.
  • Instamos a los Estados de América Latina y el Caribe a adoptar e institucionalizar mecanismos de diálogo y consenso que coadyuven a una mayor y efectiva participación de los Pueblos Indígenas en la búsqueda del desarrollo sostenible.
  • Coordinar con los Estados miembros la realización de Seminarios Internacionales que evalúen el avance de la revitalización de los idiomas indígenas en la región durante el año 2019.
  • Invitar al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América latina y el caribe (FILAC) a desarrollar acciones que apoyen el cumplimiento de los propósitos del Año Internacional de la lenguas y aprovechando su posición de Observador Permanente ante la Asamblea General de Naciones Unidas para que presente e impulse el Decenio Internacional de las lenguas indígenas en el mundo.
  • Delegar en el FILAC la responsabilidad de presentar ante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas estas conclusiones.

Las personas reunidas en el Seminario internacional: Revitalización de las lenguas indígenas de América Latina y El Caribe realizado en Cochabamba entre el 10 y 11 de octubre de 2018, proponemos a los países de América Latina y del Caribe crear un Plan de Acción para la permanencia de todas las lenguas indígenas de América Latina y el Caribe, y apoyar la aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas, el Decenio Internacional de las lenguas Indigenas 2020-2030, que considere como base al menos los siguientes aspectos:

  • Implementación de políticas públicas para la revitalización lingüística y cultural
  • Promoción de la investigación y normalización lingüística
  • Implementación de formación intercultural y bilingüe especialmente en ámbitos de docencia, salud y derechos humanos
  • Interculturalización de la educación en todos sus niveles
  • Implementación de metodologías interculturales y bilingües para la participación comunitaria
  • Establecimiento de indicadores pertinentes y propios para la revitalización de lenguas indígenas.

Dado en la ciudad de Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia a los once días del mes de octubre de 2018.

Es el momento de fortalecer la revitalización de las lenguas y las sociedades indígenas de América Latina y el Caribe
Kunan kanan tiyan Abya Yalap simikunanta ayllukunanchikpaq kawsayninta ima kallpachanapaq (qhichwa)
Awya Ayala Suyuna, arunakasa jaqinakasampi jakawinaksatpacha chamanañchaña pachaxiwa.(aymara)
Ovaeë ara ñamomiräta vaerä ñee reta tëta ñavo-ñavo (guaraní)