Volver a Sexto panel

Marianela Choque

Marianela Choque Tola, Escuela de Gestión Pública Plurinacional (Ministerio de Educación, Bolivia).

Buenos días tengan ustedes. Vengo en representación de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional. La EGPP es una institución descentralizada del Ministerio de Educación y tiene la tarea asignada de capacitación de servidores y servidoras públicos. La EGPP ya tiene una amplia experiencia en la capacitación en idioma quechua, aymara y guaraní, desde el año 2009.

El tema de mi presentación hoy es el uso de las TICs en la enseñanza del aymara y el quechua. Pues bien, los cursos de aymara y quechua desarrollados por nuestra institución en la ciudad de La Paz no son 100% aceptados; ya que, de acuerdo a la Ley, es más que una obligación que un servidor público sepa hablar dos idiomas, uno el castellano y el otro que un idioma originario de acuerdo a su territorio. Ha sido dificultoso para EGPP que los servidores acepten y también se identifiquen con su idioma. Cuando los facilitadores asisten a los cursos de capacitación de aymara, el primer día se hace un diagnóstico para saber cuántos servidores públicos tienen conocimiento del idioma originario. Sin embargo, cuando se les pregunta si saben o tienen conocimiento del idioma aymara, nadie alza la mano, pero cuando uno dice “¿que es maya?” Ah! cantan pues los Awatiñas (grupo musical). Entonces, saben pero no quieren identificarse que tienen raíces quechuas, aymaras o guaraní. En el desarrollo de las clases, de repente tenemos una persona que había sido hablante, y que refuta al facilitador, pues conoce y habla la lengua. Y, así, nos corrigen muchas veces.

Entre de los servidores públicos tenemos como participantes a personas de distintas edades, a funcionarios jóvenes, a funcionarios que están a punto de jubilarse, y es un poco complicado enseñar el idioma a grupos de personas de distintas edades. Entonces, hemos optamos por diversificar las metodologías de enseñanza, trabajamos con cuentos y juegos relacionados con el trabajo que realizan.

Tenemos dos tipos de enseñanza, virtual y presencial. Pues, para una persona mayor es más complicado someterse a todo el tema de las TICs y por eso trabajamos con ellas y ellos la modalidad presencial. Algunos no tienen la aplicación de WhatsApp y tampoco tienen los tiempos para acceder a los cursos virtuales. Por tanto, se trabaja con dos grupos: uno que tenga el acceso al internet, y otro grupo que prefiera aprender de la forma tradicional, directa, en la cual pueda hacer una conversación con los participantes.

Así entonces trabajamos con los “memes” que son creados por los participantes. Utilizamos este recurso digital considerando que están constantemente conectados al WhatsApp, y aprovechamos este medio para crear memes en aymara con ellas y ellos. Tenemos aquí dos ejemplos, uno en quechua y otro en aymara:

Estos memes fueron creados por los participantes, pues muchas veces como servidores públicos por reuniones o eventos que tienen no pueden asistir a las clases presenciales y, por tanto, los facilitadores como tarea asignan la elaboración de memes en relación a lo tratado en la clase a quienes no asistieron.

Hemos identificado tres tipos de TICs, redes de telefonía. En televisión se han creado programas como noticieros en aymara, que se emiten a las seis de la mañana en el canal estatal, para empaparlos más con el idioma y la pronunciación. En los cursos presenciales de quechua y aymara tenemos que dinamizar el idioma todos los días. Así, los fines de semana, los participantes pueden entrar y retroalimentarse del texto o módulo que tenemos esa semana. Ellos van respondiendo preguntas, si es falso o verdadero, hay pares mínimos, y tenemos diálogos de presentación como atención de servidor público.

En nuestra plataforma también tenemos audiovisuales a lo largo de los 5 módulos para cada una de las clases y donde los participantes puedes descargar cartillas con vocabulario:

Podemos ver que tenemos diferentes diálogos de acuerdo a la lengua, también hemos creado una aplicación denominada kamisaki en la cual los participantes pueden elegir distintos grupos y distintos temas, por ejemplo, las partes del cuerpo como la cabeza:

A modo de recomendación, creemos desde la EGPP que el desarrollo de las lenguas depende mucho de nosotros. En este sentido, se recomienda la implementación de las TICs en la enseñanza – aprendizaje, ya que son muy útiles para la interacción con los idiomas y así fortalecer y difundir más nuestras lenguas.

En la EGPP tenemos 3 niveles de aprendizaje, por ejemplo, destacar que en el nivel avanzado los participantes van a los ayllus, comunidades para que interactúen con los hablantes muchos de ellos monolingües que ya están despiertos a las 05:00 AM y por tanto deben estar ahí con ellas y ellos.

Muchas gracias…!!