Volver a Séptimo panel

Jaime Zarate

Jaime Zarate, Programa de Formación Complementaria de Maestros (PROFOCOM), Ministerio de Educación Bolivia.

En esta oportunidad quiero socializar con ustedes lo que estamos trabajando en el PROFOCOM con relación a las lenguas indígenas. El PROFOCOM es un programa que está anclado en el Ministerio de Educación pero no depende de ningún viceministerio, ni de las direcciones, sino directamente del Ministro. Académicamente dependemos de la Universidad Pedagógica.

Ahora nos toca hablar de experiencias concretas en este proceso de implementación de un nuevo modelo educativo en el marco de la Ley Avelino Siñani –Elizardo Pérez, nos corresponde trabajar con los sujetos de este proceso de transformación, los docentes. Hablar del sujeto significa hablar de las personas con quienes tenemos que implementar las políticas de gobierno. Inicialmente la formación de maestros era solo para técnicos superiores, y esto significa que ellas y ellos estaban predestinados para cumplir un rol de aplicadores de políticas, otros eran los que pensaban los modelos, los lineamientos.

En este caso, nuestro modelo educativo social comunitario productivo es creación de las organizaciones sociales, y es una experiencia nueva, es una experiencia que la han soñado nuestros padres, nuestros hermanos campesinos y nuestros abuelos.

Desde el inicio de la implementación del modelo, las lenguas originarias han sido parte importante de los procesos formativos en la licenciatura. Pues, pensamos que la lengua originaria debe ser parte de los procesos educativos en todo el sistema de educación nacional. Al comenzar el trabajo del PROFOCOM (2012), en las primeras unidades de formación ya se veía claramente definido. Los procesos de formación en el nivel de licenciatura tuvieron la lengua originaria como aspecto central. En este proceso se tuvo muchas dificultades, en sus momentos iniciales, se estaba abriendo camino; pero también se tiene los primeros resultados.

Uno de ellos tiene ver con el desarrollo de procesos formativos en lengua originaria en el aula. Una cantidad importante de docentes que tienen como lengua materna una lengua indígena, hicieron los procesos formativos en su propia lengua y eso es altamente significativo.

Esto significaba también la recuperación de saberes y conocimientos articulados a las lenguas originarias, elaboración de textos de sistematización (tesis de egreso) en lengua originaria y la defensa oral de estos trabajos también realizada en lengua originaria.

En el marco de nuestro PROFOCOM, se ha implementado el Diplomado en Formación Complementaria sobre el Uso de las Lenguas Originarias en los Procesos Educativos 1ra. y 2da. Versión, a partir del 2016. Sus propósitos fueron: la revitalización de la lengua originaria a través de su uso en los procesos educativos; la legitimación del uso de la lengua originaria en el aula, la escuela y la comunidad.

La legitimación del idioma originario fue una necesidad que nosotros no habíamos previsto. Como ya dijeron muchos de los exponentes, los niños ya no quieren hablan las lenguas indígenas, los padres no están tan de acuerdo con la enseñanza de las lenguas originarias en la escuela por la propia historia de colonización que nos tocó vivir.

Para reflexionar sobre estos temas, nos planteamos metodologías que implicaba reflexionar sobre la pérdida del idioma. Preguntamos ¿dónde perdiste tu idioma, cuándo has perdido tu lengua? Como resultado hemos tenido testimonios muy dolorosos. A partir de esa toma de conciencia sobre la situación de las lenguas, hay una apertura de nuestros participantes y toma de conciencia para revitalizar. Esto fue para nosotros un hecho importante, por tanto podemos decir que este aspecto hemos tenido importantes logros como los siguientes: (a) Apertura y disposición para el uso de la Lengua Originaria en los diferentes contextos educativos; (b) Elaboración del Planes de Desarrollo Curricular para el uso y desarrollo de la Lengua Originaria en los diferentes contextos educativos; (c) Herramientas para el desarrollo del uso de la lengua originaria que enriquezca el proceso educativo.

Ahora bien, en los diplomados que ofertamos, los participantes más numerosos fueron: Quechua 402, Aymara170, Bésiro 64, Guaraní 51, Tacana 24, Maropa10. Con estos seis pueblos originarios desarrollamos e implementamos el Diplomado en Lengua Originaria.

En esta gestión estamos implementando el Programa de Especialidad en el uso de las lenguas extranjeras y originarias en el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo (1ra. versión). La experiencia del diplomado nos enseñó dos cosas: primeramente, que no había la cantidad suficiente de maestros que hablaban el idioma. Había solicitud de nuestros docentes de postgrado para que puedan aprender ellos una lengua materna.

Lo otro es que desde el inicio cometimos el error de exigir a nuestros diplomantes un nivel de manejo intermedio del idioma, esa fue una gran limitante para que muchos profesores que no son hablantes no se hayan inscrito. Ahora, nuestros objetivos son: potenciar la formación de las y los maestros en el uso de las lenguas extranjera (inglés) y originarias (guaraní, bésiro, aymara y quechua); desarrollar los procesos educativos con las y los estudiantes en las unidades educativas (escuelas); y promover espacios de reflexión crítica de la situación de las lenguas originarias y extranjera.

Ahora bien, la estrategia formativa de la especialidad en el uso de las lenguas extranjera y originarias en el MESCP, incluye diversos tipos de sesiones, por ejemplo, la sesión presencial y de socialización (Presentación del módulo, comprende 8 horas), la sesión de concreción (los participantes tienen que replicar los conocimientos en aula), las sesiones de autoformación y tutoría. Los procesos pedagógicos en el aula se realizan siguiendo los cuatro momentos metodológicos: Práctica, teoría, valoración y producción.

Los participantes son heterogéneos, hay hablantes nativos, otros que tiene conocimientos básicos y otros que no hablan. Para ellos está pensado el material, y que tienen que dedicarle media hora al día en su aprendizaje.

Así entonces podemos decir que existen algunos avances como el compromiso de la comunidad educativa para fortalecer el uso de las lenguas originarias, la motivación por el aprendizaje de las lenguas originarias en las y los maestros, estudiantes y padres de familia. Estamos rompiendo paulatinamente la resistencia tanto de estudiantes como de padres de familia. Muchas gracias….!