Volver a Quinto panel

Marcos Joel Santiago

Marcos Joel Santiago Cortez, maya itzal, Licenciado, Presidente de la Academia de Lenguas Mayas, Guatemala.

“En todas las actividades que hacemos a manera de concientización abarcamos niñez, juventud, adultos y abuelos, porque el niño dice mirando a los jóvenes y adultos que ellos también quieren, es decir yo también me quiero sentir orgulloso, entonces eso crea, fortalece la identidad. Entonces, la gente ya se auto identifica con ser y eso se ve en el cambio de actitud de la gente.” (Marcos Joel Santiago, Academia de Lenguas Mayas)

Muy buenas tardes a cada uno de ustedes. En primer lugar, agradecemos al corazón del cielo y al corazón de la tierra por permitirnos estar el día de hoy compartiendo estas experiencias y todos los esfuerzos que de alguna manera estamos llevando a cabo. También deseo agradecer a los hermanos del FILAC por la invitación que se ha hecho a la Academia de Lenguas Mayas para estar presentes el día de hoy, así como también a todas las autoridades educativas tanto de Bolivia como de otros países, y a las instituciones que están enfocadas en la gran tarea de revitalización y preservación de nuestros idiomas originarios desde nuestros territorios. Reitero la importancia de la actividad que se está llevando el día de hoy. Bueno, varios compañeros que me han antecedido han dicho la importancia de este seminario pero lo más importante y que debemos tener para el día de mañana son conclusiones y lineamientos a seguir para ya crear una articulación o vinculación o ideas de cómo podemos unir esas experiencias que cada uno de nosotros ha realizado desde nuestros terruños.

Me toca compartir con ustedes el tema de experiencias educativas propias, pero antes de entrar al tema quiero contextualizar un poco acerca de cómo surge la creación de la actual Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. La lucha de creación de una Academia de las lenguas maya viene de las décadas de los 40 y 60. A mediados del siglo XX, varias instituciones públicas como privadas preocupadas por las lenguas Maya de Guatemala hacen un primer congreso, coordinado por el Ministerio de Educación. El tema a discutir eran los grafemas de los idiomas maya. Una de las conclusiones de aquel congreso fue la creación de la Academia Maya Quiché que es uno de los idiomas mayoritarios en Guatemala y por tanto se visualiza la necesidad de tener normativas en cuanto al idioma. Entonces, se realiza un segundo congreso en 1984, donde están presentes varias instituciones incluyendo el Ministerio de Educación. Como conclusión se establece la creación de una institución que vele por la normalización de los idiomas maya de Guatemala, porque en cada uno de ellos se ocupaban criterios diferentes y no había una estandarización, lo cual complicaba la enseñanza porque podría ocurrir que algunos docentes tomaran una forma de enseñanza o luego venían otros docentes que ocupaban otra forma.

El 18 de octubre de 1990, se logra la creación de la Academia a través del decreto N° 65-90, gracias al esfuerzo de instituciones, de hermanas y hermanos que en su momento estuvieron en esa lucha. La finalidad de la Academia es promover el conocimiento y difusión de las lenguas maya. Desde su creación. la Academia ha formado recursos humanos en las 22 comunidades lingüísticas. pues se ha estado en esa constante de formar a nuestras hermanas y hermanos.

La Academia de las Lenguas Mayas tiene una estructura constituida por su presidente y una junta directiva por cada una de las comunidades lingüísticas, las cuales velan por las necesidades de cada uno de los idiomas. En este caso, lo importante de acuerdo al mandato principal de la Academia es el corpus lingüístico. Al respecto, cada uno de los 22 idiomas en Guatemala ya cuentan con la gramática normativa, la descriptiva, las pedagógicas como también se han desarrollado diccionarios bilingües maya, ya sea monolingüe maya, bilingüe maya-castellano, dependiendo de la necesidad de la población. Entonces, la Academia ha estado avanzando con estos procesos y luego con la firma del Acuerdo de Paz, Firme y Duradera (29 de diciembre de 1996) se adquieren más compromisos. Así, en el 2003 se decreta la Ley de Idiomas Nacionales (Decreto No 19-2003) que oficializa todos los idiomas maya de Guatemala en sus áreas geográficas. Entonces, la Academia de Lenguas Mayas trabaja en darle cumplimiento a su mandato pero también debe velar por el cumplimiento de la Ley de Idiomas Nacionales y en este caso lo hemos hecho con las instituciones estatales, privadas y con la sociedad civil.

Las bases legales y objetivos de la academia según el decreto 65-90 son:

  • Promover el conocimiento y difusión de las lenguas mayas e investigar, planificar, programar y ejecutar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales y dar orientación sobre la materia. (Art. 2. Fines.)
  • Planificar y ejecutar programas de desarrollo educativo y cultural. (Art. 4. Objetivos. b.)
  • Crear y promover centros de enseñanza de los idiomas mayas en las comunidades lingüísticas y promover la enseñanza de tales idiomas en los demás centros educativos de la República. (Art. 5. Atribuciones. c.)
  • Apoyar plenamente la educación bilingüe aditiva que realiza el Estado en cumplimiento de sus funciones. (Art. 5. Atribuciones. e.) (Congreso de la República de Guatemala. (15 de noviembre de 1990))

Desde la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala de 22 comunidades como entidad normalizadora de las lenguas incentivamos que sean las mismas comunidades que investiguen lingüísticamente y esas investigaciones sean validadas por la comunidad, por ejemplo revisan la gramática.

De esa manera, sabemos que la revitalización y preservación de nuestros idiomas originarios no es nada fácil porque tenemos muchos factores que inciden, uno de ellos es la tecnología. Sin embargo, como ya se ha dicho aquí hay que saber aprovechar estas nuevas tecnologías para fortalecer los idiomas.

Desde inicios de los 90, se han creado centros de aprendizaje del idioma maya, en este caso de lecto-escritura para las hermanas y hermanos que tienen al idioma maya como lengua materna. En estos centros se ha atendido a la niñez, juventud y personas adultas. Como en todo proceso de aprendizaje tenemos tres niveles: principiante, intermedio y avanzado. Hemos tenido problema en Guatemala que nuestras abuelos y abuelos puedan ser facilitadores, pues como sabemos el Estado solicita títulos y certificaciones y ellos no tienen esos títulos y ahí hemos fallado y precisamente son ellos los que tienen el conocimiento y entonces hay facilitadores con título pero que no hablan la lengua indígena y eso ha sido un error.

Se han tenido experiencias exitosas en relación al desarrollo de las habilidades lingüísticas en la lengua materna, pero también en la recuperación del idioma en los niños y jóvenes. Recordemos que la situación de colonización, de castigo incidieron gravemente en la pérdida de nuestros idiomas originarios.

Algo muy importante para todo proceso de revitalización y fortalecimiento de los idiomas es cómo reforzar la identidad. Porque si nosotros hacemos muchas acciones y si la gente no está consciente de que quiere revitalizar el idioma, o no se siente orgullosa de pertenecer a la familia lingüística, pues entonces, a pesar de todo lo realizado, no vamos a obtener el resultado que queremos. Entonces, es ahí donde debemos llegar a la consciencia de cada una de las hermanas y cada uno de los hermanos, para que ellas y ellos tengan el interés de querer aprender y de aprender y de querer enseñar.

Bueno, la Academia de las Lenguas Mayas viene trabajando en coordinación con el Ministerio de Educación desde el año 2000. Así, en las escuelas públicas se ha logrado formar a niños y niñas en idiomas mayas en las modalidades de L1 y L2. Por ejemplo, en 2013, se atendieron más de 25,000 niños y niñas con ventajas y desventajas. Entre las ventajas destaco que los niños se formaban directamente en las aulas de las escuelas públicas donde iban los docentes–monitores de las lenguas maya. Pero eso mismo nos generó desventajas en relación a la actitud de algunos docentes de las escuelas, que le dan poco tiempo y espacio a los docentes para el curso.

También se está trabajando en la formación de docentes bilingües y monolingües en el aprendizaje de lenguas maya en las escuelas públicas. (Aprovecho la oportunidad para agradecer aquí al doctor Daniel Domingo por la voluntad política y el interés, compromiso y responsabilidad que ha mostrado en cuanto a coadyuvar en la revitalización de los idiomas maya.) El año pasado tuvimos nuestra primera experiencia donde sacamos una cantidad de docentes y este año ya se sumaron más docentes. Algo que hay que resaltar es el compromiso de los docentes. Con el viceministro Domingo hablábamos sobre el valor de la palabra que hay en nuestra cultura, pues el compromiso es algo principal que nosotros hacemos. Al respecto, hace recién un mes, se firmó un convenio interinstitucional. Entonces ahora vamos a estar trabajando en la formación de docentes y esperamos-como el mismo viceministro lo decía en su ponencia-que aproximadamente son más de 125 mil docentes. Lo importante es la actitud que están mostrando los docentes, que ahora son ellos los que solicitan que se les capacite, rebasando nuestras capacidades. Nuestros presupuestos nos limitan un poco, pero yo creo que haciendo un trabajo en conjunto vamos a poder crear más impacto. Si lo hacemos aisladamente no vamos a poder lograr lo que nosotros decimos pues nuestro deseo es la revitalización y preservación de nuestros idiomas.

Además de los docentes tenemos servidores públicos, del Ministerio de Finanzas, del Ministerio de Salud, de la Comisión de la Presidencia de DDHH, del Organismo Judicial, del Ministerio Público etc. Es decir, se están formando en idiomas mayas aproximadamente 1000 servidores públicos de las instituciones del Estado, para dar servicios con pertinencia lingüística y cultural.

También es importante expresar que se están atendiendo a 4,000 niños, jóvenes y personas adultas en las modalidades de L1 y L2 en los Centros de Aprendizajes de los idiomas mayas en las 22 Comunidades Lingüísticas. Por tanto, hablar de experiencias educativas desde los idiomas Maya en Guatemala significa hablar de retos y desafíos porque tenemos factores que afectan el proceso de la transmisión intergeneracional. Además, es importante aprovechar los recursos que tenemos para poder revitalizar los idiomas.

Tenemos el mapa lingüístico, el cual se ha trabajado con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, con el Instituto de Geografía y con la Academia de Lenguas Mayas. En el mapa, ya tenemos marcada la ubicación donde se hablan los idiomas y la cantidad de municipios y departamentos en los cuales están nuestros idiomas maya en Guatemala.

En las ponencias se ha hablado mucho acerca del desplazamiento de nuestros idiomas y también cuestionábamos acerca de por qué no se hace intergeneracionalmente. La verdad que en el caso de Guatemala a través de decretos y leyes se prohibió que se hablaran los idiomas indígenas, pues se castigaba. Nuestras abuelas y abuelos cuentan que iban al establecimiento educativo y los mandaban a trabajar. Pero ahora eso ya está cambiando para que podamos revitalizar y preservar nuestros idiomas. Fue una situación compleja, de varias décadas atrás. Pero yo creo que en este tiempo ya está en marcha la reivindicación y con la buena voluntad de las autoridades, vamos a poder coadyuvar en este proceso.

El reto ahora es cómo integramos el mundo digital a estos procesos de la lengua, pues nuestros niños y jóvenes ya nacen en este mundo. Habemos muchos que pensamos que es algo que nos está afectando enormemente pero así mismo pienso que es necesario sacarle algún provecho, porque cuando niños nosotros leíamos en papel, ahora ellos leen en la pantalla. La Academia de Lenguas Mayas tiene procesos de cómo hacer programas tecnológicos para el aprendizaje de las lenguas maya, pero creo que ese es un gran reto de los idiomas a nivel de países.

En el caso de mi idioma maya itzal ya son pocos los hablantes que hay, estamos en ese proceso y hablamos del nido lingüístico, como decía el hermano de acá de Bolivia que les denominan nidos bilingües, que en el caso nuestro tiene la misma característica de la abuela a la demás generación y algo importante en la comunidad lingüística maya itzal es que se está trabajando en todos los niveles y se ve que está dando resultados ya que hay clases extraescolares en los establecimientos educativos tanto en primaria como en básico y la Academia de Lenguas Mayas además tiene Centros de aprendizajes.

Muchas gracias.