Volver a Octavo panel

Jurhamuti José Velázquez Morales

Doctorante PROEIB Andes.

Gracias por compartir la palabra con mis hermanos proeibianos, aquí estamos presentes hablantes, comuneros, activistas de derechos humanos y quizás no lo dijeron pero hemos cumplido un rol importante en nuestros pueblos originarios.

Voy a hablarles del caso P’urhépecha. Nosotros estamos ubicados en el centro del país de México, principalmente en el Estado de Michoacán. A diferencia de acá en Bolivia donde los pueblos indígenas son mayoría, en México somos minoría (21,5% del total de población nacional). Tenemos una gran riqueza cultural como P’urhépecha y también una faceta de resistencia de pueblos que no se dejan vencer, que siguen hablando la lengua y que incluso hoy emplazan al Estado mexicano con gobiernos propios (Consejos autónomos de gobierno) sin la estructura de ayuntamientos.

En el estado de Michoacán, la población total es de 4.584.471 personas, el porcentaje de población que se considera indígena es de 27.69% y 136.608 son hablantes de lengua indígena que representan 2.64% del total de habitantes de la entidad (INEGI, 2015). Estamos divididos en 4 regiones: Japondarhu (18% hablantes) Eraxamani (10% hablantes) Tsiróndarhu (4% hablantes) Juatarhu (58% hablantes).

Hablando de las características de vitalidad de mi lengua, recordamos el proyecto Tarasco que surge en 1940 con lo que serán los institutos nacionales indigenistas. Este proyecto consistía en llevar proyectos de infraestructura a los pueblos, como por ejemplo las primeras carreteras, las primeras escuelas que tenían la encomienda de los gobiernos de Lázaro Cárdenas de “nacionalizar” a los indígenas, considerandonos como otras naciones donde los indígenas no somos mexicanos, somos otra cosa, por tanto esta asimilación pasaría por este proyecto Tarasco.

En las comunidades de donde provengo, la situación de la lengua es crítica porque la hablan los abuelos y algunos adultos pero a jóvenes y niños no se les transmitió la lengua. Pues bien cuando yo realizó una investigación debo preguntarme ¿Quiénes son los responsables de revitalizar una lengua?

Pero también ¿Cómo comprendo que una lengua está en peligro de desaparecer? Frente a esta última pregunta algunas de nuestras percepciones son: a) cuando no escucho la lengua, b) cuando ya no la hablo, c) cuando solo los viejos la hablan, d) cuando no la siento, e) cuando me voy a la ciudad , y f) cuando no me había preguntado eso.

La ruptura de la transmisión intergeneracional refleja traumas. Bueno, yo soy psicólogo y analizo esta parte de cómo en la misma familia, en la escuela y en espacios comunitarios como iglesia y fiestas las nuevas generaciones ya no asumen su autoidentificación de indígenas y por ende lo que llamo en mi tesis una militancia hacia la lengua. Otro factor importante se refiere a que no todos los profesores que están en el sistema de Educación Intercultural Bilingüe son hablantes de la lengua, pues muchas veces asignan a profesores que no son hablantes de la lengua a escuelas donde el contexto es muy distinto. También otro factor es la migración temporal y migración trasnacional como a EEUU.

Para terminar, ¿Para qué sirve la lengua? Las personas jóvenes dirán para encontrar algún trabajo quizás y también suele presentarse la opción de ganar becas, por ejemplo los que estamos en este panel somos apoyados por el gobierno de México para poder estudiar en otros países y claro nuestra carta de presentación además del rendimiento académico es la pertenencia a los pueblos indígenas de México. Por tanto siempre está este factor cuando vamos a revitalizar en relación a cuánto y qué vamos a ganar. También sirve para fortalecer procesos de revalorización de la cultura, es decir el ser P’urhépecha.

Y lo último ¿Quiénes deberían enseñar la lengua? Las escuelas hoy están capaces para ello. Pero qué entendemos por escuela, porque el concepto de educación hoy es muy diverso. Por ejemplo, hay papás que apuestan por no enviar a sus hijos a la escuela porque es una tortura, hay tareas, hay uniformes y una repetición de actos que ya se vuelven mecánicos. Por otro lado, los papás estamos ocupados, tenemos trabajo, problemas y tenemos la necesidad que nuestros hijos no sean como nosotros. Así lo dice la escuela, hay profesores que les preguntan a los niños ¿quieres ser campesino como tu papá? ¿Quieres quedarte en la comunidad? cuando el imaginario de la escuela es ser profesional, ir a la ciudad, salir del rancho, salir de la comunidad y generar otras condiciones de vida y ¿Dónde queda la lengua?

¿Los especialista debieran revitalizar la lengua? cuando los especialistas tienen otras condiciones, se mueven en otros ambientes ¿debieran revitalizar los viejos? Pero los viejos están muriendo de pena cuando sus comunidades están siendo despojadas. ¿Las aplicaciones digitales revitalizarán? ¿Uno mismo puede revitalizar desde sus propias condiciones que le ha tocado crecer?

Hoy tenemos acciones para revitalizar la lengua, como radios comunitarias que son ilegales y esto porque el Estado mexicano tiene concesiones para otorgar el uso del espacio radioeléctrico y estas van para radios comerciales, también tenemos expresiones artísticas como murales, grafitis, hip-hop, así mismo cursos, manuales de enseñanza que se han publicado.

También tenemos la Pirekua que es patrimonio intangible de la humanidad, pero las ganancias se las lleva el empresario el Estado, pero el creador aquella persona que siente y piensa con su música está en la pobreza. Así tenemos concursos de Pirekua para niños cantores y lo último que es donde me estoy acercándome más son las organizaciones de P’urhépecha que año tras año realizan encuentros culturales en EEUU.

Chari sesi jimbo, muchas gracias.