Volver a Octavo panel

Edgardo Díaz

Maestrante 3° versión Maestría Sociolingüística PROEIB Andes.

Tengan muy buenas tardes queridos compañeros, en especial a las mujeres bolivianas que hoy están en su día, muchas felicidades pues sin ellas no podríamos ser nadie. Mi nombre es Edgardo Díaz Gómez, vengo de la comunidad de Sonora, hablo la lengua Tsotsil de la variable zinacantán, Chiapas, en ese territorio llamado México y pues no estamos muy de acuerdo con eso pero la lengua no tiene fronteras ni delimitaciones territoriales.

Bueno me da mucho gusto que haya autoridades de los ministerios de educación, lingüistas, antropólogos, pues estos son los espacios donde debe discutirse este tipo de situaciones lingüísticas que están pasando en nuestros territorios.

El título de mi ponencia es Prácticas de vida de los verdaderos hombres y mujeres Tsotsiles. En esta pequeña presentación me gustaría abordar varios temas pero vamos a tratar de optimizar el tiempo: nuestra situación como pueblo Tsotsil, la situación de nuestra lengua en la actualidad, y algunas acciones de revitalización de instancias gubernamentales.

Nuestra lengua Tsotsil viene de la lengua Maya (Protomaya) que según estudios de la UNAM (México) se llamaba Tsotsil “Bats’i K’op” (Lengua verdadera). De los 127 municipios del Estado de Chiapas, en al menos 32 municipios se habla la lengua Tsotsil, entre el Zeltal y el Tsotsil son las lenguas indígenas más habladas en Chiapas. Las variantes dialectales más importantes se encuentran en los municipios de Jovel, Zots Leb, San Andrés Larráinzar, Vits tan, Ch’enal vo’, El Bosque, Boch chil, entre otros; con una población total de 417, 462 hablantes (INEGI, 2010).

En cuanto a la situación sociolingüística podemos destacar que hay una resistencia al uso del español en aún varias comunidades Tsotsiles, pero también hay un impacto negativo en la lengua indígena producto de la migración a los espacios urbanos, con eso podemos decir que hay un alto grado de bilingüismo en prácticamente todos los hablantes en relación al español. Además, podemos destacar la cuestión de la transmisión intergeneracional que se expresa hasta la tercera generación, es decir de abuelos a padres y padres a hijos, pero la cuarta generación los hijos de esos hijos ya no están hablando y por tanto se está perdiendo la transmisión intergeneracional debido a muchos factores. Algunas acciones revitalizadoras son las radios comunitarias y la implementación de la EIB. Aquí mismo se escuchan muy bien los proyectos que están planteando los vice-ministros y ministros pero en la realidad hay muchas carencias. Hablemos de las TICs, pues hay muchas comunidades en Chiapas que no tienen energía eléctrica y me gustaría aplicar acciones y herramientas pero nos falta mucho y ahí entra mucho el tema del presupuesto y creo que eso también es un objetivo de este seminario, que se destinen más presupuestos a la cuestión de la revitalización de las lenguas.

En la cuestión institucional se ha trabajado mucho, pero también tenemos que ver otras alternativas. En Chiapas, en particular, hemos sido testigos de la revolución de 1994 del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) que actualmente tienen una estructura en educación, salud, trabajo comunitario etc. Es una estructura que se ha ido trabajando mucho con voluntad y que está funcionando y por tanto como alternativa podemos rescatar estos saberes.

Si queremos revitalizar lenguas indígenas y como hemos trabajado en el PROEIB Andes debemos construir espacios exclusivos para las lenguas. Podemos preguntarnos ¿Por qué la gente pierde el interés? Porque visualiza a la lengua como algo que no le traerá ningún beneficio y bueno es una ideología y realidad que se tiene. En los pueblos Tsotsiles también se ha observado esto y es algo muy preocupante. Entonces, debemos ir pensando cómo podemos revertir esa ideología. Es decir, cómo podemos hacer para que la gente piense que la lengua le traerá algún beneficio. Esa es una gran tarea ,un gran reto que debemos de asumir todos los presentes y saludo a los invitados internacionales para que vayan escuchando las voces de nuestra gente.

Finalmente, hablando de la institucionalización del nivel superior, es una tarea que en Chiapas está costando un poco más. En ese sentido, me ha gustado mucho la experiencia que ha traído el hermano de Ecuador, que en la universidad ya hay materias en lengua indígena y materias de saberes y conocimientos ancestrales. ¡Kolavalik! Gracias.