Volver a Octavo panel

Carmen Sánchez

Maestrante 3° versión Maestría Sociolingüística PROEIB Andes.

Buenas tardes a todos. Yo les voy a hablar de la cultura Mazahua. Los mazahuas se consideran a sí mismo como los que hablan simplemente, pero desde la perspectiva Nahuatl ellos son considerados como cazadores de venados, se encuentran en el Estado de México en 13 municipios y algunos municipios del Estado de Michoacán, actualmente hay 135.897 hablantes según el último censo. En el Estado de México se hablan 5 idiomas pero la lengua que más se habla es el Mazahua, existiendo dos variantes lingüísticas la oriente y la de occidente. En mi caso pertenezco a la variable del oriente. Esta lengua pertenece a la familia lingüística Otomangue y es una lengua tonal. A través del tono se diferencian el sentido de las oraciones. El cuadro fonológico de esta lengua se compone de 23 consonantes, 15 vocales (9 orales y 6 nasales), dentro de ella ubicamos cinco vocales que son las mismas del español y cuatro ‘heridas’. La estructura sintáctica de esta lengua es: Verbo + Sujeto + Objeto, o también Objeto + Sujeto + Verbo.

En cuanto a los aspectos jurídicos de esta lengua podemos decir que el artículo 2 de la Ley General de Derechos Lingüísticos establece reconocer y proteger las lenguas en su uso colectivo e individual, está el INALI Instituto Nacional de Lenguas Indígenas cuyo objetivo es promover y preservar las lenguas, la Comisión de Derechos Indígenas cuyo objetivo es de disponer recursos para proyectos culturales de las comunidades de habla indígenas, y la Educación Intercultural Bilingüe se encarga de diseñar métodos de enseñanza de la lengua para las escuelas bilingües.

En cuanto a la actitud lingüística, a partir del año 2004 con la creación de la Universidad Intercultural del Estado de México, cambia la actitud lingüística del municipio de San Felipe, porque esta Universidad contempla los saberes de los pueblos y en específico aquellos de la lengua Mazahua pues su objetivo es enseñar las lenguas, las 5 que se hablan en el Estado de México. Por tanto, todas las comunidades voltearon a ver y ahora han comenzado a valorar sus lenguas. Al ver que varias federaciones ya han regresado de esa universidad y están haciendo algo por las lenguas, ha generado un cambio de actitud de negativa a positiva y eso ayuda mucho.

La transmisión intergeneracional de esta lengua se está rompiendo pues ya no se está hablando en los niños menores de 6 años porque entre otras cosas el fenómeno de la migración se ha acentuado, porque también contraen matrimonio con personas de otras culturas y por tanto al no hablar la madre la lengua entonces ya no se transmite. La planificación lingüística la hacen las instituciones gubernamentales entonces viene de arriba hacia abajo y nunca nace desde los pueblos pues ahí abajo se vive con la lengua.

Ahora en un equipo de trabajo estamos haciendo una “gramática pedagógica” que va a facilitar la forma en que se va a enseñar y esto nace de la necesidad, desde que hubo la Universidad Intercultural, porque hay hablantes, pero no hay docentes y tampoco hay material didáctico para la enseñanza de la lengua. Entonces, esta gramática contiene los elementos básicos de la lengua, se caracteriza por una serie de ejercicios didácticos para comprender la estructura de la lengua, ejercicios basados en las cuatro habilidades lingüísticas y de una forma más simple, no tanto desde un lenguaje técnico de lingüista. Esto servirá para los mismos estudiantes que quieran aprender la lengua, y comprender su estructura, y va dirigido también a los estudiantes que estudian en la Universidad porque se carece de este material allá.