Volver a Cuarto panel

Hildo De Couto

Hildo Honorio do Couto, brasileño, eco lingüística, Licenciado en Letras Vernáculas por la Universidad de São Paulo (1969) Maestría en Lingüística (1973), Doctor en Lingüística por la Universidad de Colonia, Alemania (1978), trabajó en la Universidad Estadual de Londrina, es investigador asociado del Programa Posgradual de la Universidad de Brasilia, Profesor Emérito.

“Um dos pontos de honra, nucleares da Análise do Discurso Ecológica é a defesa intransigente da vida, sob todas as suas formas. Correlatamente, vem uma luta constante e incansável contra tudo que possa trazer sofrimento. As questões ideológicas e de poder estão subordinadas a esses dois princípios. Aliás, se quisermos falar em ideologia nesse contexto, poderíamos dizer que se trata de uma ideologia da vida, ideologia ecológica ou ecoideologia, embora esses rótulos sejam de somenos importância.” (Couto & Couto, 2016, pág. 397)

Muchas gracias por la invitación.

Mi objetivo en este encuentro es mostrar que la teoría con la cual trabajo puede ayudar a la revitalización de lenguas desde la perspectiva teórica. El título de mi presentación es “La revitalización de lenguas desde la perspectiva de la eco lingüística”. Por tanto, comienzo diciendo que la revitalización de una lengua se hace necesaria cuando ésta está perdiendo su vitalidad y la vitalidad es vida. La vida es estudiada por la biología donde la ecología es parte importante. En este sentido, voy a hablar de una rama de la ecología, la ecología lingüística más conocida como eco lingüística o lingüística eco-sistémica, y de cómo ella puede ser útil en la tarea de revitalización de lenguas. La lingüística eco-sistémica tiene ese nombre por partir de un concepto central de la ecología y el ecosistema, que es parte de una población de organismos animales o vegetales y sus interacciones, interacción entre los organismos e interacción entre los organismos y el mundo y cada una de esas interacciones tiene un equivalente en la lengua.

De acuerdo con el eco-sistema lingüístico para que exista una lengua es necesario que haya una población – pueblo que tiene que vivir en algún lugar, su territorio. Podemos ver que el ecosistema lingüística es paralelo al ecosistema biológico. Yo enfatizo esta semejanza para mostrar que la lengua es parte de la vida porque es hablada por personas que son seres vivos que tienen que vivir como cualquier animal, la I de interacción equivale a la L de lengua y esto ya nos entrega una definición de lengua y por tanto lengua es interacción, interacción lingüística, interacción entre personas.

Las interacciones ecológicas pueden ser de dos tipos: (a) organismo-mundo que en nuestro caso podemos decir que es interacción persona-mundo, que es nuestra relación con el mundo usando el lenguaje, pues mediante el lenguaje se genera la significación, necesitamos las palabras para nombrar las cosas del mundo y hablar de ellas. En filosofía del lenguaje, en semiótica se llama a este proceso referencia y la cosa nominada o nombrada se llama referente, de acuerdo con la propuesta semiótica de Charles Sanders Peirce; y, por otro lado, (b) las interacciones organismo-organismo de la ecología biológica, es la interacción persona-persona o sea la comunicación es el núcleo de lenguaje. Por tanto, la lengua no es un instrumento de comunicación, pues instrumento es una cosa, estaríamos resignificando la lengua si la llamáramos así como instrumento de comunicación, por tanto la lengua es la comunicación.

En la lingüística tradicional y los estructuralismos de cualquier matiz, el habla, el uso es tributario de la lengua. Es decir, el sistema de lengua como en Chomsky, Saussure es una cajita con reglas para formar frases gramaticales. O sea, para Chomsky la lengua es un sistema abstracto en el aire que no tiene ninguna relación con personas con el mundo, con la tierra, con la vida; es una cuestión meramente lógica y matemática de combinación de reglas. Pero para nosotros de acuerdo a la noción estructuralista, o generativista de Chomsky, es decir reglas sistémicas o gramática para formar frases. Es decir, la comunicación y el uso son distintas de las reglas. Si no hubiera gramática, no podría existir comunicación. Así cuando Cristóbal Colón llegó a América interactuó con las personas pero no había ninguna gramática, ninguna lengua en común. Yo podría decir que no había la palabra Coca-Cola en la época, por tanto no había nada en común entre ellos.

Para la lingüística eco-sistémica es justamente todo lo contrario, pues la lengua-interacción es comunicación basada en las reglas interaccionales. O sea, las reglas centrales son las interaccionales no las reglas sistémicas, por el contrario las reglas sistémicas hacen parte de las reglas interaccionales. Por ejemplo, nosotros decimos “el niño ve a la niña”, en este orden. En español habría una preposición que indicaría el objeto. En portugués sería “un minino (niño) ve a minina (niña)”. No hay nada que marque el objeto ni el sujeto, solo sabemos que minino es sujeto y minina objeto por el orden. El orden de las palabras no existe gratuitamente sino para indicar una función de saber quién es a quien y esto es combinación.

Las reglas interaccionales permiten la comunicación y es a partir de la interacción que los gramáticos, los lingüistas deducen una gramática. O sea, como dice el gran Eugenio Coseriu, un rumano que comenzó su carrera en Uruguay: “Mientras la lengua sea todo contenido en el hablar, el hablar no es todo el contenido” Esta es una frase antológica, porque refiere directamente a la eco lingüística o lingüística eco sistémica. La gramática es parte de las reglas que tenemos para comunicar no para juntar frases.

La integridad e identidad de una lengua y sus hablantes están implícitos en el ecosistema lingüístico. Sin un territorio, sin un lugar físico no hay personas no hay un pueblo y sin un pueblo no hay lengua, o sea puede haber territorio sin personas pero no hay gente sin territorio, puede haber pueblo sin lengua, pero no hay lengua sin personas. Es decir, la lengua, como dijo el eco lingüista americano, parasita del pueblo en el sentido ecológico, existe sobre el pueblo.

Una lengua está viva cuando el ecosistema lingüístico tiene por lo menos 2 personas. Si hay solo una persona que conozca sus reglas sistémicas, él está muerto porque no tiene con quien hablar, porque como vimos la lengua es comunicación, es interacción. Inferencia: la teoría eco lingüista reconoce que es necesario defender el territorio del pueblo que habla la lengua, defender su integridad y su derecho a la vida. El sistema eco lingüístico muestra que la integridad e identidad de un pueblo exige que tenga su territorio. Inferencia: hay que defender el territorio, pues si lo pierden las personas se dispersan en el territorio de los invasores y desaparecen como pueblo.

La existencia de la lengua es de una importancia fundamental para la integridad e identidad de sus hablantes. Generalmente, una lengua desaparece cuando sus hablantes son forzados a adoptar la lengua del pueblo dominante. Esto es la mitad del camino a la pérdida de integridad e identidad de un pueblo. Inferencia: es necesario defender la existencia de la lengua, que sus hablantes tengan la posibilidad de hablarla donde y cuando quieran.

Sinopsis de todo lo dicho: La teoría de la eco lingüística sistémica reconoce que la mantención de los tres componentes del trípode eco lingüístico (Territorio, Población, Lengua) no es un favor o una dádiva de los dominantes sino una obligación de todos aquellos que hayan invadido el territorio de cualquier pueblo, como lo que ocurrió en América, África y en zonas de Oceanía. Si la lengua de un pueblo es minoritaria y está moribunda es necesario revitalizarla para garantizar la integridad e identidad de sus hablantes. No se trata de una cuestión meramente económica sino humanitaria, de derechos humanos de los pueblos. Además cuando se pierde una lengua, se pierde mucho de la cultura porque la lengua es parte de la cultura. La relación entre L, P y T configura el ecosistema lingüístico, C, P, T es el ecosistema cultural. Es decir, toda la lengua está contenida en el interior de la cultura pero hay una parte de la cultura que está fuera de la lengua, por ejemplo, los patrones de arquitectura, los actos culturales, las tradiciones. Todo esto es parte de la cultura pero no es lengua, sin embargo por ser parte de la cultura puede ser usado también en la comunicación.

La lingüística eco sistémica estudia la lengua hablada por un pueblo en su territorio de acuerdo a sus costumbres y sus prácticas culturales. Territorio, pueblo y lengua son parte de un todo y no puede ser descompuestos, si se pierde alguna de estas partes el sistema estará mutilado. En síntesis, mi objetivo fue mostrar que en la propia teoría tenemos argumentos para defender la revitalización de las lenguas indígenas.

Muchas gracias.